Guerra de la triple alianza
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra Grande fue el mayor conflicto bélico de la historia del subcontinente sudamericano. El Presidente López fue el jefe paraguayo durante la "Guerra de la Triple Alianza" (1864-1870) en la cual Paraguay luchó contra las fuerzas reunidas de Brasil, Uruguay y Argentina, apoyadas por el Reino Unido. De hecho fue el Imperio Británico quien propició, incitó y financió la destrucción del próspero país. Paraguay,con aproximadamente 1.525.000 personas antes de la guerra, fue reducida a unos 221.000 luego de ella (1871), de los que solamente unos 28.000 eran hombres. Según otras fuentes, murieron cinco sextas partes de su población. Otros historiadores, como el argentino Felipe Pigna, ajustan estas cifras a 1.300.000 habitantes antes de la guerra, quedando reducida a 300.000 después de la misma, la mayoría sólo niños y mujeres. Siendo muerto por los brasileños en tal conflicto el mismo Francisco Solano López en el Combate de Cerro Corá; así tropas brasileñas ocuparon el país hasta 1874. Paraguay perdió gran parte de su territorio (169.174 km²) y fue obligado a pagar una abultada indemnización de guerra: el préstamo de 200.000 £ recibido de Inglaterra debió saldarse con refinanciaciones llevando la suma a 3.220.000 £. Tras la guerra, la industria se había desvanecido por completo, la educación pública gratuita desapareció y las llamadas "estancias de la patria", que suministraban alimentos a la población, desaparecieron de igual manera. El ferrocarril y la línea de telégrafos fueron confiscadas como medio de pago a la deuda de guerra.
Historia
La bandera paraguaya se destaca por tener dos escudos, uno en el anverso y otro en el reverso, por lo cual es única en el mundo. Los escudos fueron creados por el Dr. Gaspar Rodriguez de Francia. En el anverso se encuentra el Sello Nacional y se compone de una estrella de cinco puntas en el centro, denominada Estrella de Mayo, mes en el que el país obtuvo su independencia. La Estrella está ubicada sobre el cielo azul, que simboliza el amor a la patria y la lealtad, rodeada de la palma y el olivo. La primera simboliza la gloria y el segundo, la paz. En la orla aparece la inscripción República del Paraguay.
En el reverso de la bandera se encuentra el Sello de Hacienda, el león representa la bravura, la valentía y la soberanía. La pica, ubicada detrás del león, simboliza la virtud guerrera del pueblo paraguayo y el gorro frigio, que se sostiene de la pica, representa la libertad y el carácter republicano. La inscripción "Paz y Justicia" divisa el anhelo del pueblo paraguayo.
Mi querido Paraguay
Este país tan hermoso se encuentra ubicado en la parte centro sur de Sudamérica, es un pais mediterraneo, pues no posee costa hacia el mar. Paraguay se divide en dos grandes Regiones, separadas por el rio Paraguay, las cuales son: Region Oriental que es la mas poblada y la region Occidental mas conocida como Chaco Paraguayo. Posee frontera con Brasil, Bolivia y Argentina, quienes fueron tambien enemigos de los guaranies, tiempo atras, en grandes guerras.
Paraguay es un estado laico, democrático y unitario, organizado en 17 departamentos y una capital, Asunción.
Entre sus mayores potenciales se destacan la exportación de energía eléctrica, siendo el segundo mayor exportador mundial de energía y propietario junto con el Brasil de una de las mayores hidroeléctricas operativas en el mundo. Es el sexto mayor productor de soja y noveno exportador mundial de carne vacuna. Por su ubicación geográfica, es conocido como El corazón de América.
Es reconocido mundialmente por tener las cataratas de Iguazu, y reservas naturales variadas en todo el pais. Tambien posee una amplia flora y fauna, pues gracias a que existe mucha selva aun, muchas especies pueden vivir en su habitat natural sin ser molestados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)